Doce personalidades muy relevantes del mundo de la cultura forman parte de la primera Mesa de trabajo establecida para desarrollar las propuestas de la candidatura de Palma como capital europea de la cultura.
El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, presentó a los miembros y destacó que, a diferencia de otras candidaturas, Palma ha optado por no designar una dirección única, sino por un enfoque basado en "la independencia crítica y la excelencia profesional".
Palma, 12 de junio de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, presentó el jueves en el Parc del Canòdrom, frente a la escultura de Albert Pinya titulada ‘Nuvolet’, a los integrantes de la Mesa de trabajo de la candidatura de Palma como Capital Europea de la Cultura 2031, bajo la denominación de Cultura Col·lectiu.
En la convocatoria también estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Bonet; el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, y los directores generales Pilar Ribal (Patrimoni i Interpretació de la Ciutat), Gori Vicens (Projectes Culturals) y Rafel Brunet (Música i Arts Escèniques).
Durante su intervención, el primer regidor de Cort explicó que el proyecto de la candidatura se ha estructurado a través de Mesas independientes, formadas por profesionales con una reconocida trayectoria en sus campos, siguiendo criterios de rigor, experiencia y compromiso, destacando que se trata de una iniciativa con un enfoque en la participación y una vocación profundamente colectiva.
El Ajuntament de Palma ha previsto la constitución de dos Mesas de trabajo relacionadas con la candidatura: la primera, presentada ese día, reúne a doce artistas, gestores culturales y otros perfiles creativos; y la segunda, cuya composición se dará a conocer al día siguiente, agrupa a profesionales del mundo de la ciencia y el conocimiento.
Martínez Llabrés afirmó que, independientemente de la decisión final sobre la capitalidad cultural, "Palma ya es, en esencia y en la práctica, una Capital Europea de la Cultura. Lo es por su historia, diversidad creativa, red de profesionales comprometidos y capacidad de diálogo con el mundo desde una posición propia".
El alcalde también señaló que Palma ha optado por no designar una dirección artística única, sino por articular un gran reto colectivo que aprovechará el talento y compromiso de sus integrantes.
Los integrantes de la Mesa de trabajo que representan las actividades culturales y artísticas son:
- Mar Aguiló
- David Barro
- Miquel Ángel Payeras
- Miquel Ferrer
- Fran Reus
- Mar Matas
- Sandra Lipski
- Mercedes Martín
- Antoni Barceló
- Álvaro Martínez
- Diego González
- Antoni Gomila
El alcalde agradeció la implicación de todos los miembros de la Mesa e hizo referencia a la participación del conjunto del ámbito de la cultura y la ciudadanía en general para enriquecer la candidatura con ideas y propuestas a través de la plataforma web.
La propuesta de Palma se titula "Mediterrània in Motion", un enfoque para repensar Palma como una ciudad abierta y en transformación, incorporando acciones que conecten con otras ciudades mediterráneas como La Valletta (Malta).
Palma también busca establecer vínculos con Birgu y Victoria, las dos ciudades maltesas candidatas a la capitalidad europea de 2031.
En la primera fase del proceso, Palma 2031 presentará un dossier preliminar antes de octubre, que sintetizará los fundamentos de la candidatura. Esta memoria técnica será el principal instrumento de evaluación para determinar qué ciudades avanzarán a la segunda fase del proceso de selección.