Baleares ha recibido más de 9,26 millones de pasajeros internacionales entre enero y julio de este año, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. De estos, más de 6,55 millones llegaron en compañías de bajo coste, con un incremento del 4,9%, mientras que el resto, 2,71 millones, lo hicieron en aerolíneas tradicionales, con una disminución del 1,3%.
En julio, el número de pasajeros internacionales en las Islas fue de 2,6 millones, un 1,2% más que en el mismo mes del año pasado. De estos, 1,74 millones llegaron en compañías de bajo coste, con un aumento del 3,2%, y 865.299 fueron viajeros de compañías tradicionales, con una disminución del 2,6%.
Hasta el séptimo mes del año, el aeropuerto de Palma ha recibido 7,16 millones de pasajeros internacionales, con un incremento del 2,9%, y el de Ibiza, 1,5 millones, con un aumento del 2,7%.
A nivel nacional, España ha recibido un total de 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales entre enero y julio de 2025, lo que supone un incremento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. En el séptimo mes, los viajeros por vía aérea procedentes de aeropuertos extranjeros ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% más interanual.
Durante julio, se ha observado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, con excepción de Alemania. Destacan las subidas de China y Corea del Sur, la recuperación de Japón, junto con los aumentos de Turquía y Colombia.
En cuanto a los mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales, representando el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, con un avance interanual del 4%. Alemania, por su parte, registró un ligero retroceso interanual del 0,6%, con 1,6 millones de viajeros en julio.
Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio, con 867.965, cifra similar al año pasado, mientras que Países Bajos aportó 569.928 viajeros, con un aumento del 11,1%.
En relación a las comunidades autónomas, las seis principales acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, con un 8,2%, y el más moderado el de Baleares, con un 1,2%.
En cuanto a los aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones, seguido del de Barcelona-El Prat, con alrededor de dos millones de pasajeros internacionales, y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas. El mayor incremento interanual lo experimentó el aeropuerto de Alicante, con un aumento del 8,3% en comparación con julio del año anterior.
FUENTE