Baleares presentará segundo recurso contra reparto de menores migrantes

El Consell de Govern de Baleares autorizará a la Abogacía de la región a interponer un recurso ante el Tribunal Supremo contra el real decreto que establece el procedimiento para el reparto de menores migrantes, aprobado por el Gobierno central el pasado 22 de julio.

Este será el segundo recurso judicial que Baleares presente contra el mecanismo de traslado de niños y adolescentes migrantes que se encuentran en Canarias. El primero fue interpuesto ante el Tribunal Constitucional junto con otras autonomías gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha (PSOE), en contra de la modificación de la ley de extranjería que permite este reparto.

La consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, anunció que el Consell de Govern dará luz verde a la Abogacía de Baleares para presentar este recurso ante el Tribunal Supremo. La intención es impugnar el real decreto que regula las medidas a tomar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

El Govern ha manifestado su intención de presentar más recursos judiciales en el futuro. La presidenta Marga Prohens adelantó que recurrirán el real decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes en cada comunidad autónoma, siendo en el caso de Baleares de 406 plazas, aprobado por el Consejo de Ministros.

Estarellas señaló que antes de oficializar el recurso, es necesario estudiar en detalle el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado. La intención del Govern es lograr que el Tribunal Supremo suspenda de forma cautelar la llegada de los 49 menores migrantes que se prevé que Baleares deba acoger.

Además, Baleares pedirá ser declarada en situación de contingencia migratoria a pesar de no haber triplicado aún su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes, como exigen los reales decretos que se pretenden impugnar. En la actualidad, la región tiene a 682 niños y adolescentes migrantes bajo su tutela, mientras que para entrar en contingencia debería acoger a 1.218 menores.

Las comunidades autónomas que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida pueden solicitar esta declaración. Canarias, Ceuta y Melilla ya lo han hecho, cumpliendo con los requisitos, pero Baleares aún no ha realizado esta solicitud.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *