Marzo terminó con un ligero aumento en las reservas de agua de las Islas Baleares, llegando al 56%, un cambio positivo en comparación con el mes anterior, pero por debajo del nivel del 62% registrado el año pasado.
El tercer mes del año mostró un comportamiento mixto entre las diferentes unidades de demanda (UD), con Menorca, Artà e Ibiza experimentando descensos en sus reservas, mientras que Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud y Formentera reportaron crecimientos. Manacor-Felanitx y es Pla se mantuvieron sin cambios.
El análisis en las islas revela una evolución mixta de las reservas de agua en marzo. Mallorca vio un aumento en sus reservas, pasando del 54% al 57%. Menorca mantuvo estables sus reservas en el 54%. Por otro lado, Ibiza mostró un ligero descenso, pasando del 40% al 39%, reflejando los desafíos específicos en cuanto a disponibilidad de agua en la isla.
Según los informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), marzo fue catalogado como un mes húmedo en Baleares, con un volumen de precipitaciones superior a las medias históricas. En el archipiélago se registraron una media de 48,3 litros por metro cuadrado (l/m²), frente a los 33,1 l/m² habituales para el mes.
Además, el porcentaje de precipitaciones interanuales en Baleares alcanzó el 78%, Mallorca el 81%, Menorca el 78% y las Pitiusas (Eivissa y Formentera) el 55%. Marzo no sólo se caracterizó por la humedad, sino también por el calor, con una temperatura promedio de 13,9ºC, 1,5 °C por encima de lo esperado para el mes.