El vicepresidente Antoni Costa se reunió con la empresa premiada del proyecto, financiado con fondos europeos MRR, para conocer las principales líneas de actuación
Se espera que las primeras aplicaciones de esta tecnología se produzcan antes de otoño con RESOGA, pensiones no contributivas y subvenciones a la energía
El Govern de las Illes Balears ha implantado una plataforma tecnológica que permite la automatización robótica de procesos y comenzará a aplicarla en un proyecto piloto para automatizar la gestión de prestaciones y subvenciones de la administración autonómica. El vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y el director general de Simplificación Administrativa, Modernización y Administración Digital, Xisco Cánovas, se reunieron este lunes con la empresa adjudicataria del proyecto, Servinform, para conocer de primera mano sobre las principales líneas de esta actuación, que cuenta con una financiación de 864.781,56 euros procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta empresa también es responsable de proyectos similares en otras administraciones regionales.
El proyecto se iniciará en tres casos específicos: Ingreso Social Garantizado (RESOGA), pensiones no contributivas (PNC) de invalidez y jubilación y subsidios energéticos. Por ahora, la automatización necesaria para permitir la automatización de estos beneficios y subvenciones se está diseñando principalmente en base a la tecnología RPA (Automatización de procesos robóticos.) combinado con técnicas de desplazados internos (Procesamiento inteligente de documentos) y otras técnicas de inteligencia artificial (IA), que emularán el comportamiento de los humanos al realizar tareas repetitivas.
Estas tecnologías facilitan el manejo de grandes volúmenes de tareas de forma automática y sin errores, como abrir archivos, extraer datos, rellenar formularios con ellos o realizar tareas entre herramientas, por ejemplo. Al mismo tiempo, los trabajadores públicos quedan liberados para realizar tareas de mayor valor en las que pueden aplicar su experiencia y conocimientos, mejorando el desempeño y la motivación. De esta forma se aumenta la productividad de la Administración, se reducen costes, tiempos y esfuerzos y se contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las Illes Balears.
Además, cabe destacar que esta tecnología no es invasiva ─ por tanto compatible con los sistemas actuales ─, ofrece un servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, tiene un rápido retorno de la inversión ─ menos de un año en el mar en la mayoría de los casos ─, facilita la trazabilidad de todos los pasos y registra evidencia de todas las acciones.
“Desde el Gobierno de las Illes Balears tenemos claro que la digitalización de la Administración es uno de los principales objetivos de la legislatura. La intención es ampliar al máximo la automatización y robotización de la gestión de los distintos trámites, para ganar agilidad, mejorar la relación entre los ciudadanos y la Administración y optimizar los esfuerzos», afirmó el vicepresidente Costa.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 31 meses, extendiéndose hasta mayo de 2026. A la reunión asistieron el director del proyecto, Juan José Caballero, y los analistas funcionales, Ramón Morillo y Marián Salas, por parte de la empresa.