El Ayuntamiento de Palma mantendrá la EMT gratuita durante todo el próximo año 2025, a pesar de que la cantidad asignada por el Gobierno central es «insuficiente».
En un comunicado, Cort ha informado de que mantendrá gratuita la EMT para los usuarios que dispongan de tarjeta ciudadana y/o TIB durante todo 2025, «a pesar de que la bonificación asignada hasta ahora por el Govern de les Illes Balears, del que recibe Palma 18 millones de euros, es claramente insuficiente».
El equipo de gobierno municipal lamentó el «oportunismo político» de una medida que, «tras dos años de vigencia, fue anunciada por el Gobierno central apenas unos días antes de finalizar el año, decisión que», denunció, «fue adoptada unilateralmente, sin aclarar qué cantidad destina para 2025, y tanto más sorprendente y grave, si cabe, cuanto que todavía no ha pagado ni un euro del bono previsto para el año en curso».
Precisamente en este sentido, el consistorio de Palma indicó que la gratuidad del transporte público generó un déficit acumulado en la EMT de aproximadamente 15 millones de euros en dos años, lo que obligó a la empresa municipal a solicitar un préstamo extraordinario por ese importe del desequilibrio.
De esta forma, ha añadido que «se espera que si el bono previsto por el Gobierno para 2025 es el mismo que el asignado en 2023 y 2024, el déficit seguirá creciendo con los consiguientes daños a la sociedad pública y las dificultades que ello supone para asegurar la calidad del servicio, teniendo en cuenta el incremento de pasajeros que se produce año tras año, ya que si en 2019 el número de pasajeros fue de poco más de 43 millones, la previsión es el cierre del año por supuesto con unos 60 millones».
A raíz de lo anterior, para el Ayuntamiento la gratuidad ofrecida por el Gobierno en 2023 y 2024 «no era real» porque «no cubría la totalidad del coste», se quejó. «Para que esto suceda, la aportación del Estado debe alcanzar los 25 millones de euros anuales», según cálculos de Cort.
En este sentido, el Ayuntamiento pidió al Gobierno «que asuma el coste íntegro de una medida que se tomó sin tener en cuenta a las comunidades o municipios», se quejó, y en consecuencia acudirá a las autoridades que sean necesarias para cubrir todos los gastos que suponga en esta medida.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma advirtió que «ampliar la gratuidad en las condiciones actuales dificulta la recuperación de frecuencias y líneas suprimidas en pasadas legislaturas, en línea con el compromiso del actual equipo de gobierno municipal de ofrecer un transporte público de calidad».
Sin embargo, ha afirmado, la hoja de ruta en relación a la mejora del transporte en Palma es «clara» y, teniendo en cuenta la disposición contenida en el decreto sobre gratuidad del transporte aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de diciembre, en el que se afirma ese trabajo se está haciendo. Respecto a una serie de ayudas para incrementar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, pidió al Gobierno central que ponga en marcha todas las ayudas necesarias para que la EMT pueda recuperar las líneas perdidas, como la 15, la 20 o la mejora de 19.
Finalmente, el equipo de gobierno municipal lamentó que las decisiones «oportunistas» del Gobierno de Sánchez «condicionen la política de movilidad de Palma, perjudicando a los ciudadanos y repercutiendo en los trabajadores de la EMT» y, en consecuencia, trabajarán «con firmeza» para exigir «viajes gratis». es real y se cubre el costo total y de la misma manera se ponen en marcha las líneas de ayuda necesarias para mejorar el transporte público”.
FUENTE