La consellera de Familias y Asuntos Sociales del Govern, Catalina Cirer, ha calificado de «tomadura de pelo» la reunión para discutir el reparto de menores migrantes no acompañados debido a la imposibilidad de que las Comunidades Autónomas hayan expresado su voto a los criterios de distribución.
Esto se produjo una vez concluida la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados, celebrada la tarde de este lunes en Madrid.
«Al principio, la reunión iba bien, nos permitieron a las Comunidades Autónomas expresar con total libertad nuestros criterios y nuestra situación. Pero a la hora de la votación, que era el punto principal del día, al mostrar nuestra disconformidad con los criterios del decreto ley en nuestras exposiciones, se hizo un receso y se decidió que al no haber unanimidad, no se votaría», explicó la consellera.
Según Cirer, esto sirvió al Ministerio de Infancia y Juventud para evitar que se evidenciara el rechazo generalizado al reparto de menores migrantes.
«Fue una tomadura de pelo por parte del Gobierno ante una situación muy complicada, un tema delicado como son los menores migrantes no acompañados, dejando sin resolver una cuestión debido a su inoperancia, ineficacia, falta de liderazgo y, sobre todo, por no querer asumir que hay Comunidades Autónomas con criterios distintos a los suyos», recriminó.
El hecho de que se vaya a implementar el real decreto ley a pesar de no haber sometido a votación los criterios de reparto, en opinión de Cirer, supone una utilización de las administraciones autonómicas por parte del Gobierno central.
«Se aprovecharon de la situación para activar un decreto que beneficia no a los menores de Canarias, sino a Junts per Catalunya y a las pretensiones de Pedro Sánchez de mantenerse en el poder», concluyó.
El Ministerio, según Cirer, ha emplazado ahora a las Comunidades Autónomas a una próxima Conferencia Sectorial, prevista dentro de aproximadamente dos meses, para discutir el reparto definitivo de menores migrantes y la correspondiente financiación que recibirá cada región.
«La cuestión queda sin resolver cuando tenemos situaciones muy preocupantes en las cuatro islas. Mallorca, evidentemente, Menorca no tanto, Ibiza también, y de manera muy especial, Formentera», sentenció.
De acuerdo con los primeros cálculos basados en los criterios propuestos por el Ministerio, como ya adelantó la propia Cirer, se estima que Baleares podría recibir cerca de 59 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta.
FUENTE