Las casas de muñecas históricas de Can Morell y los Blanes Family participan en la exposición «Les Houses Obertes», que se inaugura el viernes en Can Balaguer.
La exposición, comisariada por Rosa García y Mar Barceló, y el resultado de las obras de restauración realizadas por Sínlvia Jovani, se puede visitar hasta el 9 de noviembre en el Pilar Montner Hall y The Noble Floor.
Palma, 24 de enero de 2025. El espacio cultural en los anfitriones de Can Balaguer, desde este viernes hasta el 9 de noviembre, la exposición ‘Les Casa Obertes’, que será inaugurado hoy de las 6 pm por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y que Ocupa las habitaciones de la habitación Pilar Montner y el piso noble.
La exposición, comisariada por Rosa García y Mar Barceló, fue presentada a la prensa en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Can Balaguer, con la presencia del Director General Heritage e Interpretaci de Ciuat, Pilar Ribal; Miembros del equipo técnico y artístico, así como representantes de la familia Solivellas Blanes, que colaboraron en la realización de este proyecto. Francisca Morell Solivellas intervino como portavoz de la familia.
La exposición comprende dos grandes casas de muñecas, la de Can Morell y la de la familia Blanes, que fueron restauradas por la conservatoria Sínlvia Jovani, con el apoyo de un gran grupo de profesionales que incluían, entre otros, los arquitectos Joan Josep. Fortuny y Erik Herrera y el diseñador gráfico Victor Arráez.
Durante su discurso, Pilar Ribal agradeció a los miembros del equipo por el trabajo e indicó que la exposición «nos ayuda a plantear aún más la oferta cualitativa y artística de Palma, con una propuesta que, debido a la originalidad y la conexión directa con la historia. La ciudad . Nuestra ciudad que podríamos considerar única.
Vale la pena recordar que las casas de muñecas CAN Morel y la familia Blanes son dos piezas de interés excepcional que reflejan los interiores de las casas de la dama en la palma.
Ambas casas datan de alrededor de 1900, aunque permanecieron en uso hasta el siglo XX.
En el caso específico de la casa de muñecas CAN Morell, su adquisición del Consejo Local de Palma entró en vigencia en 1975, con el Fondo Solleric Casal.
La estructura tiene un techo plano con paloma, una fachada ciega y tres fachadas con ventanas y balcones, dos de las cuales son prácticas para hacer posible el acceso interior, donde se encuentran once salas en total.
Por su parte, la casa de títeres de la familia Blanes, cuya fachada representa la de Can Balaguer, entrará este año en la colección de este centro cultural debido al almacén ofrecido por la familia Solivellas Blanes. Esta misión ha sido formalizada por un período de cuatro años que puede renovarse.
A la imagen de Can Balaguer, que pertenecía a la familia Blanes de 1872 a 1927, la casa de muñecas tiene un techo con cuatro «aiguavessos» (parte de la casa típica en Mallorca que corresponde a la pendiente del techo que lo cubre) Un «colomar» en el centro.
Al igual que Casa Can Morell, tiene una fachada ciega. Los otros tres son practicables, para acceder a las 21 habitaciones que lo incluyen.
El Director General de Patrimonio I Interpretación de Ciuat dijo que estas casas «merecen ser objeto de un estudio histórico riguroso y detallado», y anunció que este objetivo será posible ahora, cuando se incorpora la familia de la familia Solivellas Blanes. En la colección CAN BALAGUER.
Paralelamente con la exposición, la propuesta coordinada por el área municipal de la cultura y supervisada por el equipo técnico de Can Balaguer, se completa con dos actividades recreativas y educativas.
El primero, el personaje familiar, tendrá lugar mañana, el sábado, en dos reuniones, a las 11 y 18 horas, y se llama «una casa en una casa». Consiste en una visita a las casas de muñecas. A continuación, los participantes serán invitados a pensar juntos sobre cuál debería ser su hogar ideal, dejando que su imaginación vuele.
La segunda actividad, dirigida a adultos, se titula «¿Qué es una casa?», Y está programada el sábado 8 de febrero a las 11 a.m.
En este caso, los participantes, además de visitar las dos casas de muñecas, reflejarán, colectivamente y participativos, sobre la variabilidad de los usos de la vivienda, lo que hace un enfoque subjetivo a la idea del hogar, la intimidad y la recreación en la edad adulta.
FUENTE