La carpa pagará 2.3 millones a RCD Mallorca por reparaciones estructurales, y el reemplazo de las sillas estupendidas se mezclan
El club reclamó los costos en 2021 de conformidad con el acuerdo firmado en 1997, que determina la responsabilidad de las rehabilidades del proyecto que han agotado su vida útil.
Palma, 12 de febrero de 2025.- El Consejo de Gobierno aprobado para pagar 2.300.191.78 euros en RCD Mallorca para los trabajos de reparación estructural realizados en Estadi son mezclas, cuyo costo corresponde a la disminución, como se establece en el acuerdo de colaboración firmada. El club en 1997.
El primer alcalde y consejero de deportes electrónicos, Javier Bonet, recordó una conferencia de prensa que RCD Mallorca ha hecho una demanda administrativa económica de un total de 3,040,874.46 euros que, hasta hoy, no se ha resuelto. Posteriormente, en 2022, el club solicitó los urbanismos para la plena reforma del estadio, sin abordar esta declaración. En el mismo año, Bonet detalló, se aprobó la extensión del acuerdo de concesión hasta 2064, no para responder a este tema. El alcalde explicó que, para poner una solución, el equipo del gobierno decidió en agosto de 2023 contratar un informe experto para evaluar el daño al estadio, determinando qué problemas para cada una de las partes deben remediarse.
En este sentido, se ha determinado que la cantidad total a reembolsar es de 2,300,191.78 euros, informado a reparación estructural (347.757.74 euros), protección contra desprendimientos (88,272.87 euros) y el reemplazo de 17,000 asientos de estadio iniciales 864,161.17 euros)
Bonet detalló que el club de reclamos se relacionó con la modificación de los sistemas eléctricos e de iluminación, que se consideraron responsabilidad del club. Por esta razón, la cifra final difiere del reclamo total del club, que ascendió a 3,040,874.46 euros.
Debe recordarse que el acuerdo de colaboración entre Palma y RCD Mallorca, firmado en 1997, eliminó la instalación, «siempre que las condiciones acordadas entre las partes y la deuda de mantenimiento y conservación del club se cumplan». Esta obligación se reafirma en dos informes emitidos por los Servicios Legales Municipales, en junio y noviembre de 2024, que determina que Decort está obligado a reemplazar las instalaciones que han agotado su vida útil.
Sin embargo, estos mismos informes creen que las adaptaciones del sistema eléctrico y la iluminación debido a la actividad comercial «exceden las obligaciones del municipio, correspondientes al concesionario con la conformidad de la administración».
Para este nuevo artículo de 2,300.191.78 euros, se realizó una modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2020 y 2022, la reconfiguración de los fondos de ciertos proyectos. En primer lugar, un total de 2,069,852.21 euros correspondientes al peatón Nuradunna que finalmente recibió fondos europeos.
Recursos de otros proyectos que no se han ejecutado, como la administración electrónica de servicios informáticos, transferencias de capital al Instituto Municipal de Innovación, el organismo que se disolvió o la plataforma de ventas en línea, que implica un total de 230,339.57 euros.
Esta redistribución aprobada no generará endeudamiento adicional, porque los montos provienen de los recursos disponibles.
FUENTE