La clave del síndrome postvacacional es entender que desaparecerá naturalmente en dos a siete días.

La psicóloga especialista en bienestar laboral Lidia Nicolau ha compartido recomendaciones para hacer frente al síndrome postvacacional, destacando la importancia de entender que es algo normal y que desaparecerá naturalmente en un plazo de entre dos y siete días.

Al regresar al trabajo después del verano, es común experimentar síntomas leves como irritación, alteraciones del sueño, desmotivación e incluso miedo. Estos síntomas afectan a todos los trabajadores, especialmente a aquellos que ya se sentían desmotivados o estresados antes de las vacaciones, así como a quienes disfrutaron de periodos largos de descanso.

Para afrontar el síndrome postvacacional, se sugiere regresar al trabajo a mitad de semana, intentar retomar la rutina unos días antes del primer día laboral, y reservar espacios de ocio durante la semana. Es fundamental no limitar el ocio únicamente a las vacaciones, ya que esto puede afectar negativamente el resto del año.

Además, este período de transición puede ser una oportunidad para hacer balance profesional y personal, para reconectar con colegas y para identificar aspectos que puedan estar causando malestar en el entorno laboral. Es importante analizar si se están manteniendo buenos hábitos en cuanto a deporte, alimentación y sueño, ya que estos aspectos suelen influir en la transición postvacacional.

En casos donde los síntomas son muy intensos o persisten a largo plazo, se recomienda buscar ayuda profesional para descartar otros trastornos que puedan estar en juego. Es fundamental recordar que el síndrome postvacacional es una etapa transitoria y que, con el tiempo, se superará de forma natural.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *