La Fundación Miró Mallorca cierra 2024 con un aumento del 24,5% en el número de visitantes y prepara la gran exposición «Paysage Miró» para el nuevo año – Comunicación y prensa La Fundación Miró Mallorca prepara «Paysage Miró» tras aumento de visitantes.

La Fundación Miró Mallorca cierra 2024 con un aumento del 24,5% en el número de visitantes y prepara la gran exposición «Paysage Miró» para el nuevo año.

El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Bonet, presenta la nueva programación del espacio, en el que destaca esta exposición, que acogerá obras del Museo Nacional Reina Sofía, entre otras instalaciones culturales.

Palma, 13 de enero de 2025. El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Bonet, presentó este lunes los principales proyectos expositivos que la Fundación Miró Mallorca tiene previstos para el año 2025 y, a su vez, hizo balance de la evolución de los datos sobre las visitas registradas durante el año anterior.

En este sentido, cabe destacar que, durante el año 2024, las distintas exposiciones y actividades culturales que tuvieron lugar en las instalaciones de la Fundación dieron como resultado más de 76.200 participantes (concretamente, 76.243). Esta cifra implica un aumento del 24,5 por ciento respecto a 2023, siendo los meses de mayor afluencia abril, agosto y octubre.

La convocatoria informativa, en la que también participaron el coordinador general de Cultura y Turismo, Fernando Gómez de la Cuesta, y la directora de la Fundación Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló, sirvió también para comprobar el eco que obtuvieron entre el público las propuestas de la entidad en los países nórdicos (Suecia, Noruega y Dinamarca) y ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania, aunque se observa un aumento más que perceptible en el número de locales que acuden a la Fundació, especialmente en los últimos años. parte del año, de septiembre a diciembre.

Tras estos datos, la consejera de Cultura destacó la «gran proyección nacional e internacional» de la Fundación, y agradeció el «magnífico trabajo» realizado por la nueva directora y su equipo desde que asumió el mandato el pasado mes de mayo.

En palabras de Javier Bonet, «el objetivo no es otro que justificar el papel de la Fundación Miró Mallorca como centro neurálgico de la producción y difusión de la cultura en Palma, centrado en Joan Miró como figura de referencia en la ciudad donde creó una buena parte de la obra es universal.»

Al mismo tiempo, el vicealcalde primero del ayuntamiento de Cort indicó que la Fundación Miró «está llamada a desempeñar un papel clave en el proceso que debe conducir a la consecución del estatus de capital cultural de Palma en 2031».

Precisamente ahora, la obra de Joan Miró es protagonista de una de las exposiciones más destacadas de 2025, «Paysage Miró. De les trobades i de l’atzar en Miró’, que reunirá, en el denominado ‘Espai Estrella’, creaciones del Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid, y de la Fundación Miró de Barcelona, ​​además de piezas prestadas de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma y otras aportaciones que forman parte del fondo de la Fundación Miró Mallorca.

Esta exposición, llamada a convertirse en una de las grandes citas culturales del nuevo año en la capital de las Islas Baleares, acogerá también obras de otros artistas de talla mundial como Picasso, Calder, Klee, Duchamp, Bréton o André Masson, todos ellos creadores de referencia para Miró.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *