Cualquier conmemoración dedicada a Xesc Forteza finaliza con la reposición de ‘Ca ses monges’, entre el 26 y el 29 de diciembre.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Bonet, hizo balance de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Palma a lo largo de 2024 para reivindicar la figura del autor, actor y director teatral, que coincide con el vigésimo quinto aniversario de su muerte.
Palma, 20 de diciembre de 2024. El vicealcalde primero y concejal de Cultura, Javier Bonet, hizo balance, este viernes, de las principales actividades que se incluyeron en la programación de Cualquier Conmemoración Xesc Forteza, organizada por el Ayuntamiento de Palma, que coincide con el vigésimo quinto aniversario de la muerte de una de las figuras más destacadas de la historia de la escena mallorquina.
En la convocatoria informativa, que tuvo lugar en las dependencias del Teatro Municipal Xesc Forteza, también participaron el director general de Música y Artes Escénicas, Rafel Brunet; el director de la obra «Ca ses monges», Vicenç Torres, y el autor Rafel Gallego, reciente ganador de la primera edición del Concurso de textos de cómic Xesc Forteza.
En relación a ‘Ca ses monges’, cabe recordar que la historia sobre la polémica convivencia entre un grupo de monjas y ladrones de guante blanco que deciden robar en un monasterio volverá al escenario de Xesc Forteza, del 26 al 29 de diciembre, con el objetivo de repetir el gran éxito alcanzado en las funciones que se desarrollaron entre el 22 de febrero y el 3 de marzo.
Como indicó el asesor, «Ca ses monges», figura uno de los títulos más populares del amplio repertorio de la figura del dramaturgo, actor y director mallorquín.
La programación organizada por el área municipal de Cultura se abrió, a principios de año, con la presentación de la exposición «Una vida, una llegada», que estuvo expuesta a lo largo de 2024, en la sala del Teatro Municipal Xesc Forteza.
Cabe destacar también el homenaje de gala que el Consell de Mallorca rindió al autor de «Majorica» el pasado 6 de julio, en el Teatre Principal de Palma, y la lectura dramatizada de «Fermat i ben fermat», obra original de Xesc Forteza, también en julio.
Por otro lado, el Ayuntamiento procedió a la digitalización del conjunto de monólogos que Forteza grabó en formato vinilo y casete.
Según Javier Bonet, el colofón del homenaje de Palma a su autor más famoso tendrá lugar el 31 de diciembre, la Fiesta de l’Estendard, con la entrega de una de las Medallas de Oro de la ciudad a Xesc Forteza, con la intención, hacer eco de las palabras del concejal, para «testimoniar el aprecio, el cariño y el reconocimiento que Palma y toda la isla sienten por un hombre inimitable, un brillante escritor y posiblemente el humorista que «supo mejor entender, desde el humor, el carácter y la personalidad de los mallorquines».
Al mismo tiempo, Bonet agradeció a la familia Forteza su apoyo en la realización de diversas actividades, enviando un agradecimiento especial a su hija, Cătălina.
Por su parte, el director de «Ca ses monges», Vicenç Torres, destacó la repercusión que consiguió la producción «no sólo en Palma, sino también en el extranjero, donde, tras las representaciones en el teatro municipal, la obra continuará que se realizará en diferentes lugares durante el próximo año.
Por su parte, Rafel Gallego compartió el «orgullo» que siente por el hecho de que una de sus creaciones «estaba ligada al nombre de una figura teatral de la talla de Xesc Forteza».
Cabe recordar que en la gran final del I Concurso de textos de cómic Xesc Forteza, que tuvo lugar el pasado domingo en el Teatre Municipal Mar i Terra, «La Tercera Sala», de Rafel Gallego, venció a las otras dos propuestas finalistas: la de Cucarells, de Toni Serra, y ‘Mala cantó’, de Alfonso Morillas.
FUENTE