Palma Dansa 2025 apuesta por una amplia oferta de localizaciones y una programación diversa y de calidad que se abrirá el 26 de abril en la Llotja
El calendario de actividades, que ha sido presentado por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, prevé la celebración del Palma Balla, en la Plaça Major, y una gran gala de clausura en el Castell de Bellver
Palma, 11 de abril de 2025. El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado este viernes, en Can Balaguer, la programación del Palma Dansa 2025, un evento destinado a reivindicar esta modalidad artística y que cuenta con el apoyo tanto del Ajuntament de Palma como de otras instituciones y entidades.
Por parte de Cort, han asistido también el coordinador de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, y el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, mientras que el Govern de les Illes Balears ha estado representado por el secretario autonómico de Cultura i Esports, Pedro Vidal.
Igualmente, han estado presentes la directora artística del festival, Mar Aguiló, y los responsables de algunos de los espacios escénicos donde se desarrollará esta edición del Palma Dansa: Antònia Maria Perelló (Fundació Miró Mallorca); David Barro (es Baluard-Museu d’Art Contemporani de Palma); Miquel Martorell (Teatre Principal de Palma) y Mercedes Conrado (Palau Reial de l’Almudaina).
En este sentido, el regidor ha destacado, durante su intervención, que el evento es «el fruto directo del esfuerzo, la cooperación y la implicación de diferentes instituciones y equipamientos», que hacen posible materializar, según ha afirmado, «una de las grandes señas de identidad del Palma Dansa, como es situar los espectáculos en escenarios plurales y no necesariamente convencionales».
En opinión de Javier Bonet, la programación de este año «está destinada a superar las previsiones de las ediciones anteriores, tanto en lo que se refiere a su repercusión social como cultural o, por supuesto, desde el punto de vista de la afluencia de público».
Al mismo tiempo, el primer teniente de alcalde ha celebrado que el festival cuente con la dirección y coordinación de Mar Aguiló, que durante 15 años formó parte como bailarina de la Compañía Nacional de Danza y trabajó junto a figuras tan relevantes como Nacho Duato, William Forsythe, Jiri Kylian, Mats Ek u Ohad Naharin.
El programa de Palma Dansa 2025 engloba actividades y propuestas desde el 26 de abril hasta el 5 de mayo.
El acto inaugural tendrá lugar en la Llotja de Palma, donde el público tendrá la posibilidad de asistir a la representación del espectáculo ‘L’amor x sa Llotja’, con la actuación estelar de Alice Godfrey, bailarina con una sólida trayectoria en el Nederland Dansi Theater.
Bajo la dirección de Eduardo Rivero, el elenco se completará con el bailador flamenco Francisco Velasco, integrante del Ballet Nacional de España; el músico y artista sonoro Adrián de Alfonso; el ‘cantaor’ flamenco José Luis Hernández, y el musicólogo y compositor Isaac Diego García.
La primera jornada del Palma Dansa coincidirá también con el Palma Balla, que reunirá, en la Plaça Major, a destacadas escuelas que ofrecerán al público, pocos días antes del Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de abril, un espectáculo único que reflejará la diversidad y el talento de sus estudiantes y profesores.
Después de este primer día, el Palma Dansa continuará con su programación (ver documento adjunto), que, al margen de las representaciones escénicas, acoge un amplio abanico de actividades que incluyen masterclass, conferencias, proyecciones, conversaciones y otras muchas iniciativas que, según Bonet, «suscitarán el interés no sólo de los aficionados, sino de toda la población».
Para la clausura oficial de la edición de 2025, el Palma Dansa se trasladará al Castell de Bellver, donde se representará el espectáculo ‘Degunino’, con la actuación de Maria Kochetkova, música de Alexander Knaifel y coreografía de Marcos Morau. El título hace referencia al distrito de Moscú en el que Kochetkova nació a mediados de los años 80.
Asimismo, cabe remarcar que los espacios municipales de Palma serán el escenario de algunos de los espectáculos de la programación. Tanto Can Balaguer, como el Casal Solleric, los teatros Xesc Forteza y Mar i Terra y la Fundació Miró Mallorca se han sumado a la nueva edición con el objetivo, en palabras del regidor, de «contribuir a esta diversidad escénica, ofreciendo una amplia oferta de localizaciones».
Antes de finalizar su intervención, Javier Bonet ha destacado la contribución que un evento como el Palma Dansa realiza «para seguir dando pasos adelante en el reto de conseguir para la ciudad la capitalidad cultural europea de 2031».
FUENTE